“Comunicación Post Pandemia: reflexiones sobre el vínculo comunitario”, fue el nombre del encuentro realizado los pasados 3 y 4 de noviembre.
Por Alejandra Paiva, Florencia Cuellar y Gustavo Fernández
Después de dos años de pandemia se realizó la Jornada de Comunicación Comunitaria en la UNSa-Tartagal con la participación de aproximadamente 180 personas entre estudiantes y profesores. La Profesora de la Carrera de Comunicación Social, Licenciada Romina Romano, comentó que “las Jornadas son un espacio para que nos encontremos, para el diálogo entre estudiantes, profesores e investigadores” y agregó que estos encuentros permiten a todos los asistentes reflexionar y ampliar sus horizontes, especialmente para los estudiantes porque inician su trayectoria de participación en congresos, parte de lo que constituye la ciudadanía universitaria.
El evento contó con invitados especiales como la investigadora del Centro de Estudios Avanzados y del Conicet, Magdalena Doyle, quien estuvo a cargo de la conferencia de inauguración: “La construcción de sociedades interculturales, el rol de los medios y los desafíos para la universidad en un escenario de post-pandemia”.
Asimismo, estuvieron presentes Edith Martearena, representante de la Voz Indígena y la doctora Mariana Ortega, quien es investigadora y trabaja en el área de género de la Facultad de Humanidades. Martearena y Ortega estuvieron a cargo del panel “Agendas, Victorias y Desafío del Feminismos, Movimientos de Mujeres y Disidencias, Sexo Genéricas”, en el que se contaron las experiencias vividas durante la pandemia desde los pueblos originarios, así como también desde Tartagal. Además, se contó con la presencia de la médica Miranda Ruiz, quien fue víctima de un proceso de judicialización y persecución durante la pandemia.
En las jornadas también hubo un conversatorio con periodistas de los medios de comunicación local, entre ellos estuvieron: Julio Marín representante de Videotar y los Técnicos Universitarios en Comunicación Social, Ángel Portillo (Radio Ciudad FM) y Claudia Eslava (Radio Nacional Tartagal).
Luego se dio lugar a la presentación del libro Mujeres de la Comunicación Argentina, a cargo de la doctora Alejandra García Vargas. “Tuvimos el gran honor de que pueda ser presentado el libro Mujeres de la Comunicación aquí”, expresó la profesora Romano y amplió: “El libro Mujeres de la Comunicación trata los aportes de investigadoras en el campo de la Comunicación Social como lo son: la doctora Liliana Lizondo, que es docente de la carrera de Comunicación Social y cuenta con una amplia trayectoria de investigación y aportes en cuanto a la comunicación y derechos de los pueblos originarios, al igual que las doctoras Mariana Ortega y Magdalena Doyle”. El primer día de jornada cerró con una choripaneada a cargo del comité organizador.
El segundo día hubo diferentes exposiciones a cargo de egresados y estudiantes de la facultad. También se llevó a cabo la presentación de un libro del Doctor Ramón Burgos titulado Fútbol y Política, el Club Gimnasia y Esgrima y la construcción de una identidad jujeña (1975-2011).
“La expectativa es que podamos seguir realizando la jornada en los años subsiguientes. Esta actividad surgió desde una carrera chiquita en el interior de la provincia, que es totalmente estratégica porque estamos a unos cuantos kilómetros de la frontera con otros países”, concluyó la profesora Romano.
Tenemos logo
Durante las jornadas también se realizó el concurso de creación del logo de la carrera Comunicaciones Sociales de la SRT. Estudiantes del segundo año, en la materia Taller de Representación Gráfica, realizaron la presentación de un trabajo práctico bajo la consigna crear un logotipo gráfico que representara a toda la carrera. Actuaron como jurados del concurso la Doctora Liliana Lizondo, la Licenciada Mariana Ortega,la Directora de la carrera, Lic. Romina Romano y la docente de la materia, la Profesora Luján Sáenz.
El trabajo premiado fue el de las estudiantes Aldana Tejerina y Lucila Di Paolo que lograron el complejo desafío de transmitir gráficamente los significados de la Comunicación Social.
Para las y los estudiantes fue gratificante asumir el desafío de demostrar sus cualidades prácticas y cognitivas para crear el logo de la carrera, mediante el uso de herramientas teóricas y prácticas que desarrollaron en taller de Representación Gráfica.
Las estudiantes ganadoras se mostraron enormemente satisfechas ante su logro y recibieron las felicitaciones de todo el cuerpo docente de la carrera y de todos sus compañeros participantes.