El miércoles por la tarde, 16:30 a las 17: 45, ante un público de unas 50 personas, lxs candidatxs de las distintas listas se refirieron al rol del CUEH, la universidad en el contexto de crisis y a la permanencia y bienestar de los estudiantes.

La organización del debate estuvo a cargo de la Junta Electoral y se estructuró de acuerdo a los 3 ejes temáticos informados con antelación a cada agrupación política. Los ejes fueron el rol del centro de estudiante, la universidad en un contexto actual y permanencia y bienestar. Los cuatros candidatos partícipes fueron: Paula Roció Ramos (lista N°14 Síntesis) Martín Guaymas (lista N°7 Poner en Común), Lautaro Cabrera (lista N°1 Voces + independientes) y Mauricio Guaymas (lista N°3 Franja Morada). Se estableció que cada candidato contara con 1 minuto para presentarse, 2 minutos para exponer sus posturas con respecto a cada eje y 1 más de finalización.
Durante el debate se enfatizó sobre el contexto actual nacional y todas la agrupaciones dieron a conocer su preocupación con respecto a la estabilidad de la Universidad pública a partir de los resultados de las próximas elecciones nacionales. Además, a lo largo de las intervenciones, se habló de las siguiente problemáticas y necesidades estudiantiles:
- Problemáticas del ingreso y la permanencia.
- Necesidad de acompañamiento en la trayectoria estudiantil.
- La responsabilidad como factor importante de la militancia de los grupos políticos.
- La necesidad de pensar políticas “de adaptación”.
- Limitaciones presupuestarias
Además, se cuestionó la efectividad de las becas que se otorgan actualmente. Particularmente, lxs candidatxs hicieron referencia a las becas de fotocopias, esto debido al incremento del costo en copia e impresiones en la Facultad de Humanidades. En la misma línea se puso en discusión si las becas de comedor y merienda son suficientes para las necesidades alimentarias y materiales de los estudiantes.
Terminada la exposición de lxs candidatxs, se habilitó el uso de la palabra a cuatro de todos los presentes para realizar una pregunta a cada candidato de las cuatro agrupaciones políticas. En esta instancia, las preguntas partieron de ciertos posicionamientos y desafiaron a lxs candidatxs. Así, un estudiante que se presentó como militante de SÍNTESIS preguntó ¿Por qué Franja Morada no apoya las luchas sociales que se desarrollaron en Jujuy contra Gerardo Morales?. Luego otro asistente dijo ¿Cómo se separaría Poner en común ante la postura que pueda asumir la conducción oficial de la facultad, ya que está tan cerca de la gestión actual?. A estas preguntas siguieron otras dos que se refirieron a los contratos que tienen actualmente con rectorado a la Secretaría de Bienestar dos expresidentas del CUEH. En esta intervención la pregunta fue “¿Quiero saber cual será tu función como presidente con respecto a esos contratos de la militancia que tienen ustedes?”. Para cerrar se formuló una pregunta sobre lxs estudiantes que aún se llaman independientes cuando conformaron lista con otras agrupaciones. ¿Por qué le mienten al estudiantado haciéndose llamar independientes cuando claramente levantan las banderas de dos agrupaciones que se encuentran relacionadas a partidos políticos?” cuestionó un asistente. El debate concluyó cerca de las 18:00 sin profundos intercambios.
La organización del evento estuvo a cargo de la Junta Electoral y se realizó en vistas de las elecciones para renovar autoridades del gremio estudiantil que se desarrollarán el día 28 de agosto de 9:00 a 19:00 hs.