La estudiante obtuvo el título con su trabajo final “Las representaciones y los memes políticos en facebook durante las elecciones presidenciales nacionales (Agosto-Diciembre 2019). La defensa tuvo lugar el 15 de Agosto a las 10:00 en el aula FH3. La directora de la tesis fue Daniela Nava Le Favi y el jurado estuvo integrado por los profesores Emiliano Venier e Ignacio Morales My.

Boletín Humanidades accedió a una charla con la Licenciada Anabel Beltrán quien se refirió a sus paso por la universidad pública y al desafío de realizar y presentar su tesis.
Ahora que ya egresaste ¿cómo ves tu trayecto de habitar la universidad pública?
Mi mamá y mi tía son estudiantes de la UNSa mi tía se recibió de Licenciada en nutrición de la Facultad de Salud y mi mamá está estudiando la misma carrera. Entonces ellas me traían a la universidad. Ingresé en 2016 y en el transcurso de la carrera sentí que encontré mi lugar porque me sentía bien, me encantaban los profesores, me encantaban las materias.También estuve unos meses en el Boletín Humanidades junto a otros estudiantes y me llevo una hermosa experiencia de haber formado parte de ese equipo.
¿Cómo viviste la cursada, me contaste que terminaste justo en la pandemia?
En 2020 fue que justo vino la pandemia y todo lo demás, empecé a trabajar por temas económicos. Así que volver a la presencialidad fue recuperar ese anclaje de la universidad, de la investigación, la pasión por la carrera y reconectarme conmigo misma.
¿Cómo fue el proceso de elegir tu tema de trabajo final?
Eran todos memes políticos, Cristina Kirchner, Macri, Urtubey, Centurión, de todos. Se daba en el debate. Fue una cosa muy loca y muy divertida también. Y yo noté que además de divertir, la gente se quedaba con algo para conversar. No era solamente ver memes. Después veía que la persona de veinte, diecisiete años los compartía y eso generaba posturas, decían a este político lo voto o no lo voto, por ejemplo. Y vos decías pero si no se sabe si es verdad lo que dice el meme, porque cualquiera lo pudo haber creado. Pero la gente se quedaba con eso, se apropiaba, lo guardaban en su galería y la andaba mostrando a todo el mundo. Es un producto comunicacional que actúa como una síntesis del debate político que se estaba viviendo.
¿Cómo pensás ahora la instancia de defender tu tesis?
Con todas las cosas que me estaban aconteciendo, la pandemia y todo lo demás, volver ahora para defender la tesis es terminar lo que había empezado.
Pienso que volví a recuperar, quizá lo que yo sentía que había perdido, que era mi lugar de alumna y de volver a establecer lazos con la universidad y con quienes la habitan, con la gente que conozco, que quiero un montón y poder devolver también un poco a la Universidad pública. Poder seguir transitando estos pasillos desde otro lugar, desde otras experiencias. Poder terminar mi tesis en este contexto es un regalo para mi. Antes tenía vergüenza porque estaba haciendo memes, hoy en día te puedo decir orgullosamente que mi tesis se trata de memes políticos, pero porque transité por todo un proceso de amar mi tema, odiar mi tema, volver a rescatarlo y definirlo, sobre todo en este contexto político.
Sabemos que la instancia final de la carrera es difícil ¿Qué consejo le darías a lxs estudiantes que están transitando ese tramo final?
Mi consejo es que traten de no sentirse tan solos, de no aislarse, ya que de por sí a veces es un proceso solitario y uno (si ya terminó de cursar) se va alejando de la Universidad y eso también hace que la tesis sea más pesada y que parezca algo gigante e imposible…
Les digo que traten de rodearse de otros/as compañeros/as que se encuentran en el mismo proceso, que charlen con los profes, que busquen contención dentro de la Universidad, porque afuera algunas personas tampoco le dan la importancia que tiene realizar un proceso de investigación tan amplio… que requiere tanto de nosotros.
¿Y cómo avanzar con la tesis?
Tienen que priorizar sus tiempos y tomar decisiones, en lo posible, siempre darle tiempo a la tesis. No se autocastiguen, si hay días enteros incluso en que sienten que nada fluye y que no surge ni un párrafo… porque va a llegar el momento en que se inspiren y les salga hasta un capítulo por día.
Lo importante es rodearse de inspiración, de gente que está en el mismo camino, de gente que ya terminó y que puede aconsejarlos desde un lugar maduro y de contención. Participar de los encuentros y talleres que se brindan desde la carrera, cualquier oportunidad que les sirva para exponer, para poner en común, para compartir sus experiencias o para escuchar las ajenas, lo ideal es acercarse y participar. Eso también ayuda muchísimo y refuerza nuestra autoestima y nos da seguridad para contar nuestro tema y qué estamos haciendo o qué vamos a hacer.